miércoles, 11 de septiembre de 2019

PROPIEDADES DE LA AJEDREA




Es una planta de exposición al sol que perfuma las colinas áridas en toda la región mediterránea . Hay otra especie anual de ajedrea, satureia hortensis herbácea mas pequeña y delicada un poco tierna, procedente de huertos. Estas dos plantas tienen propiedades semejantes. Contienen sustancias muy
activas presentes igualmente en el tomillo el eucalipto y el serpol,que las hace antisépticas,
expectorantes y tónicas. Desde muy antiguo consideradas como estimulantes psíquicos y físicos,su
reputación de afrodisíacas impulso a ciertos etimologistas a relacionar el satureia latino con el español sátiro. Las ajedreas son preciosos condimentos por sus propiedades carminativas, que hacen
muy digestivas las féculas; sus virtudes antibióticas permiten a los aparatos digestivos mas débiles
tolerar las carnes pasadas.Para obtener los mejores resultados es preciso conservar la ajedrea en ramilletes y no molerla en los platos hasta el momento de su preparación


PARA   QUE  SIRVE  LA   AJEDREA

La ajedrea es una planta mediterránea que se utiliza con fines medicinales y alimentarios.Pertenece a
la familia botánica de las labadies lamiaceas igual que otras hierbas tan conocidas como el romero el
tomillo el orégano o la menta.

Esta planta como sus parientes es muy rica en aceite esenciales que son los responsables de su aroma.
El aceite esencial de ajedrea es rico en los componentes carvacrol propiedades digestivas carminativas antibióticos natural timol analgésicos antibióticos natural antiflamatorio carminativo
digestivo y cimino calmante antiespasmódico.

La ajedrea se utiliza en propiedades aperitivas y digestivas carminativas,en el tratamiento de
enfermedades respiratorias inficiones urinaria y por sus propiedades tranquilizadoras

La ajedrea destaca como ostomaquica y epiléptica.

Como otras hierbas aromáticas la ajedrea es aceite esenciales con propiedades estimulantes de las
funciones digestivas. Se emplea como aperitivo y epiléptico de bido a que facilita la digestión
indicada para personas con malas digestiones dispepsia o digestiones lentas.Su uso tradicional
como condimento de carnes y confirma su uso como digestivo ya que se emplea sobretodo en
platos de difícil digestión.


Por sus propiedades aperitivos esta planta se utiliza en infusiones contra la anorexia. La ajedrea
también es carminativa debido a su alto contenido en cavacrol aguda a eliminar gases del tracto
digestivo y es eficaz para tratar las ventosidades.


La ajedrea también es rica en componentes antiespasmódicos y sedantes entre las que destaca el
timol ademas de otros 15 componentes también con efecto sedantes.Por ello la ajedrea se utiliza
como remedio contra los retortijones antidiarreico debido a su contenido en taninos con efectos
astrigentes la ajedrea es un remedio contra la diarrea.


El aceite esencial de ajedrea es antimicrobiano mas incluso que otros aceites esenciales de plantas
labadias romero tomillo espliego. Es eficaz contra estosfilococos estreptococos y cándida albicans
principalmente y sus ácidos finolicos tienen propiedades antivilares


Por sus propiedades antifungicas el aceite esencial de ajedrea se puede utilizar para eliminar los
hongos de las uñas de las manos y de las uñas de los pies.


Los gargarismos de ajedrea son un tratamiento contra amigdalitis y la faringitis.La infusión se
puede tomar junto con otras plantas para el refriado o expectorantes en caso de catarros o congestión.
También pose propiedades antiparasitaria y es un remedio para tratar parásitos intestinales.


La ajedrea se utiliza como remedio antiflamatorio contra las picaduras de abejas y los acuíferos
contienen componentes analgésicos que aplicados en cataplasma calman el dolor de las picaduras.
Cuando se aplica en compresa sobre las orejas sus componentes antiflamatorios ayudan a eliminar
los acuíferos o tinnitos vía interna se utilizan las infusiones contra el dolor menstrual

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA RUDA

                              PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA RUDA  Ruda graveolens plantas conocidas por los antiguos por sus propiedades ab...