martes, 21 de enero de 2020

PROPIEDADES DE LA MALVA




     
             PROPIEDADES   MEDICINALES  DE  LA   MALVA

La malva es una planta con propiedades curativas desde hace mucho tiempo. Las hojas y las flores son las parte de la planta que contienen principios activos y sustancia beneficiosas para la salud.
Hay que coger frescas las flores y las hojas y luego dejarlas secar o comprarlas ya secas para poder
usar luego con fines medicinales

Las propiedades medicinales de la malva mas relevantes son como antiflamatorias laxantes desmulcentes emoliente digestivo antidiarretico expectorante cicatrizante diurético.

Ayuda a en aficiones de la piel como forunculos y granos heridas ulceras llagas quemaduras solares
y de otro tipo abscesos hemorroides eczemas desmatites picaduras de insectos estreñimiento calma la
gastritis ulceras gastrointestinales cistitis faringitis laringitis contuntivitis anginas enfinma pulmonar
asma estomatitis nefritis refljo gastroesofagico vaginitis dolores dentales altas bucales.

Ademas mejora la defensa del organismo para combatir enfermedades desinflama la vejiga la mucosa del estomago intestino garganta amigdalos boca necias sequedad ocular afonía ronquera catarros baja
la fiebre alivia dolor reumático y artrítico gota favorece el crecimiento del cabello.

La malva puede usarse en forma interna o externa ya que en ambas formas es realmente muy efectiva
para resolver las patologías mencionadas anteriormente.

Se puede preparar una infusión o decocción pero también cataplasma para realizar gárgaras lociones.
Hay varios tratamientos cosméticos que usan a la malva por ser realmente positivo para mantener o
recuperar la salud de la piel y el cabello.

La malva tiene privadas propiedades curativas por eso también la industria farmacológica la usa en
cremas u otros productos cosméticos y medicinales.

Esta planta malva es muy segura por lo que se puede usar con confianza ya que no tiene contra indicaciones por su consumo. Para lograr resultados optimos en el uso de la malva como remedio casero se debe ser constante ya que los tratamientos naturales son efectivos pero requiere
de mas tiempo que los medicamentos convencionales.Segun la  patología sera el tiempo que deba
usarse la malva .

La malva realmente puede resolver problemas de salud y aliviar síntomas por lo que vale la pena
probarla y experimentar sus efectos positivos. Si tenemos duda sobre como usarla correctamente
se debe consurtar al medico.                 


           LA   MALVA   FLOR   REGENERA   Y   CUIDA   TU   PIEL

Asimismo puede ser beneficiosa para la piel enforma de jabón ya que sus propiedades anti inflamatorias ablandan los tegidos y limpian las impurezas. Se puede utilizar por todo el cuerpo
exactamente igual que cualquier otro jabón es beneficioso para cualquier parte especialmente la cara
y se puede aplicar a todo tipo de dermis aunque estas sean delicadas. Este jabón ayudara a curar
heridas a eliminar eczemas  y a hacer desaparecer el acné. ademas su aroma es bastante dulce.
En algunas culturas como la griega o la romana la planta de la malva era consumida como verdura por
sus cualidades nutricionales ya que contiene diferentes vitaminas A.BI.B.y C.Actualmenete sus hojas
se suelen comer como verdura cruda o cocinada. Su sabor es bastante suave y sus brotes tiernos
pueden sustituir a las lechuga en una ensalada. Tambien se puede combinar con alimentos con sabores mas fuertes como el jamón lo que daría lugar a platos con gustos intensos. Otros de usar
puede ser el de acompañar a otros tipo de carne arroz pasta y tortilla. Otros nacionalidad como la
mexicana o la de los países árabes donde la gastronomía destaca por el uso de las especias los
preparados como los tacos sopas o salsas pueden llevar la flor de la malva para potenciar el sabor.


Para producir remedios caseros o perfeccionar el uso culinario es importante consultar mucha
información sobre la malva flor ya que hay que saber cuidarla. No es nada exigente con las condiciones climatologías naturales pero tiene que crecer y desarrollase bien. El clima mas
adecuado es templado cálido es por lo que se recomienda cultivarla a finales del mes de abril. Se
debe plantar en suelo seco regar cada 2 o 3 días ya que no soporta la humedad en altas dosis. Es
recomendable también alternar su exposición al sol y a la sombra procurando que no le de fuerte
viento. Es faces de cuidar pero se deben seguir todas estas indicaciones para que salga bien.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA RUDA

                              PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA RUDA  Ruda graveolens plantas conocidas por los antiguos por sus propiedades ab...