miércoles, 10 de abril de 2024

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA RUDA

                              PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA RUDA 

Ruda graveolens plantas conocidas por los antiguos por sus propiedades abortivas.la ruda forma pequeños matojos espesos de 50 a 80 cm de altura con partes erguidos. Bello follaje verde oscuro. Floracion amarilla de mayo a octubre. crece en las tierras y laderas aridas. Plantar en tierras secas y pobres en situacion  bien soleada para una buena concentracion de su principios activos.
El olor penetrante de la ruda aleja a los gatos pero tambien a los insectos en macetas proteje de las moscas y de los tabanos. cuando esta en flor su contacto puede provocar alergias graves sobre la piel de las personas sensibles incluso estando troceadas.

La ruda es una planta medicinal que te ayudara a mejorar la digestion estimulando la funcion biliar. Ademas tambien trata y frena la diarreas. Otros de los beneficios de la ruda es su capacidad de mejorar la calidad del sueño gracias a suaccion sedante. Tomar ruda en tu dia a dia podras reducir la ansiedad y el nerviosismo gracias a su accion calmante y relajante.


La ruda es un ingrediente muy beneficioso para las personas que busquen mejorar su digestión reducir los nervios o incluso carmar las molestias causada por la menstruación. Y para personas con piel propensa  a imperfecciones o piel grasa.
La  ruda es una planta albacea con un aroma fuerte amargo y acre. dado sus potentísimos componentes su aceite esencial debe ser usado únicamente con pleno conocimiento o supervisión profesional. Se emplea para elaborar productos de limpieza y desinfectantes naturales y repelentes de insectos jabones para desparasitar y cosmética avanzada. Pose propiedades antinflamatorias calma dolores musculares y de articulaciones como artritis luxaciones y esguinces

Propiedades curativas y terapéuticas para aromaterapia. Es muy efectiva en las aficiones del menstrual ya que funciona como un corrector de la regla y favorece a las reglas dolorosas puesto que no permite que se prolongue en el tiempo y alivia los dolores de modo significativo. Provoca o detiene la hemorragia menstrual dependiendo del momento de la aplicación o consumo. Por este motivo nunca ha de ser tomado durante los embarazos ni en lactancia. Es un buen remedio como antiparasitario y para curar los espasmos gastrointestinales siendo muy digestiva y aperitiva. Es un muy buen aliado del sistema circulatorio y linfático al reforzar las paredes venosas tonifica el corazón y ayuda en la arterioesclerosis. Es un excelente equilibrante de sistema nervioso.

La ruda una planta con simples historia y un aroma característico no solo es conocida por sus propiedades medicinales si no también por su poder en rituales de limpieza.

La ruda en la antigüedad se creía que tenia el poder de proteger contra el mal de ojo y los espíritus
maligno. Hoy en día su uso se ha extendido tanto en la medicina natural como en rituales de limpieza energéticas siendo una de las plantas  mas valoradas en el ámbito estorico y de salud.

Uno de los usos mas populares de la ruda es en la limpieza del hogar. Quemar sus hojas secas en diferentes rincones de la casa ayuda a purificar el ambiente eliminando las energías negativas y trayendo la prosperidad y la paz. Además munchas personas colocan ramas de ruda fresca en la entrada 
de su hogares como un amuleto protector asegurándose de mantener alejados los malas vibraciones y 
atraer buena fortuna. El agua de ruda ritualizada podemos usar esta agua de colonia en hespáis  pulverizándola en nuestro hogar o sobre nosotros mismo. 
Nos ayudara a traer fortuna y protegernos contra la envidia y el mar de ojo.

En la edad media la ruda continuo siendo valorada por sus propiedades protectora pero tomo un giro mas mitico: se usaba en prasticas de magia y alquimia era comun encontrar ramas colgadas en las puertas y vetanas para alejar a los malos espiritus.

A lo largo de los siglos el simbolismo de la ruda ha perdurado y se ha adastado a diferentes contextos culturales. En la vida moderna donde el ritmo acelerado y el estres son casi constantes las personas buscan maneras de reconectarse con la naturaleza y de encontrar equilibrio y protecion en su dia a dia.

Asi muchas personas creen que la ruda tiene la capacidad de absorber y transmutar enegia negativa para convertirlas en positivas. Ademas su presencia en hogares y jardines es vista como un simbolo de protecion y vienestar. Tocar la ruda del jardin antes de salir de casa es una costumbre basada en la creencia de que la planta brinda protecion y atrae energia positiva .

Para aprovechar su energia positiva se recomienda colocar una ruda macho a la izquerda del ingreso al hogar y si es hembra a la derecha.
 
Si bien su uso mar frecuente es el 1 de agosto el dia de la pachamama cuando el mito dice que debemor tomar tres sorbitos de cañacon ruda para mantener una salud podemos saca provecho de sus ventajas durante todo el año
 

martes, 9 de abril de 2024

PROPIEDADES DE ALOE VERA

     

                        PROPIEDADES  DE  ALOE   VERA


Puede ayudar a aliviar la irritación picor y 

descamación

Con todas estas propiedades y beneficios el aloe vera

se convierte en una planta excepcionar que debemos

incluirlas en nuestras vidas. Una de sus propiedades 

mas destacadas e la de ayudar a humectar la piel 

cuando se utiliza en crema o en gel y la de apoyar el bienestar gastrointestinal cuando es consumido oralmente

Esta planta se utiliza en una gran variedad de cremas hidratantes con lo cual ayuda a cuidar las zonas de la piel que están resecas o dañadas por una excesiva exposición a la luz sola.

El gel que se extrae de aloe vera es un antinflamatorio y por eso es muy útil  para evitar las reaciones

producidas por una excesiva producción de grasa a través de las glándulas de la cara. Si se combina 

con jabón ayuda a eliminar la caspa grasienta que cubre la piel con lo cual la piel queda mas limpia y

es menos probable que los poros se inflamen.

El gel de Aloe vera extraído directamente de la planta es antiséptico y tiene elementos que favorecen

la cicatrización rápida de heridas. Ayuda a que la circulación se restablezca. Alrrededor de la zona dañada la generación celular desinfecta y además tiene un gran poder de penetración en la piel humana con lo cual sus efectos son muy intensos

El aloe vera también es muy pupular a la hora de tratar quemaduras leves. De hecho podría ser mas eficar que la medicación convencional a la hora de hacer que estas quemaduras se curen con mayor rapidez.

Se ha comprobado que a la hora de reducir la placadentalel extracto de esta planta es tan eficaz como la clorhexidina un ingrediente muy utilizado para cuidar la salud bucal. Esto es a sin porque mata ciertos tipos de bacterias responsables de la aparición de la placa.

Existen evidencias de que el extracto de aloe vera en ciertas cantidad pueden ser útil en el tratamiento de la soriasis burga sin exponerse a efectos segundarios nocivos. Para ello es útil prepararse un cataplasma con ges de esta planta.

Como hemos visto el gel de aloe vera tiene mucho poder de penetración en la piel pero además sirve para reducir los picores de la piel por lo que es un excelente recurso para ser utilizado en masajes relajantes.

Utilizar gel de aloe vera sobre el cuero cabelludo ayuda a que se desprendan la placas de piel seca que se van acumulando bajo el cabello. Además como tiene efectos analgésicos reduce el  picor asociado a la caspa lo cual a su vez favorece que no nos rasquemos y terminemos dañando mas el cuero cabelludo.

Los efectos persistentes del extracto de aloe vera y su potencial hidratante y cicatrizante lo convierte en un buen remedio para hacer que los cortados sanen rápidamente.

Se ha demostrado que la utilización de extracto de aloe vera en ulceras bucales llagas y hace que estas se curen tan rápidamente como con el uso de cremas convencionales  aunque sin efectos segundarios .Además sus efectos analgésicos podrían ser mayores.

El extracto de aloe vera contiene una gran cantidad de polifenoles una clase de sustancias químicas con efectos antioxidantes. Por lo tanto ayuda a eliminar los radicales libres que circulan por nuestro cuerpo dañado ciertos tegidos celulares con lo cual ayuda a retrasar la aparición de la edad y mejora nuestro estado de salud general,

Las misma propiedades hidratantes del aloe vera que se puede aprovechar en el cuidado de la piel son útiles a la hora de combatir la sequedad del pelo ya sea por causas genéticas ambientales o por haberlo alisado con plancha. Además elimina una buena parte de la película de grasa que cubre el cabello haciendo que quede mas limpio.

La aloína que se puede encontrar en el látex del aloe vera es conocida por sus efectos laxantes por lo cual puede ser útil en tratamiento puntuales contra el es estreñimiento 

Teóricamente si se trata de un producto de buena calidad la pulpa de aloe consiste tal como su nombre  indica en toda la la parte interna de la planta la pulpa exprimida estabilizada patentada y comercializada apunto para ser bebida .Desprovista de la corteza de la planta  y la capa intermedia aloína el cuerpo de la hoja exprimidora como resultado un liquido claro y ligeramente cremoso que contiene una especie de munúsculos gajos flotantes o fibras que recuerdan  a los zumos de naranja o limón que no han sido colados.

El sabor ligeramente amargo característico del aloe hace que en un principio no resulte agradable al paladar por lo cual una versión muncho mas atractiva puede resultar el zumo de aloe minuciosamente filtrado para eliminar el granulado de la pulpa y mesclado con el zumo de otras plantas o frutos beneficiosas para la salud como las manzanas o los arándanos.

Además  de conseguir un sabor muncho mas atractivo para el publico no iniciado en el sabor de aloe la combinación con otros productos naturales pueden  incluso enriquecer las propiedades y el contenido vitamínico y nutritivo del zumo. En cualquier caso es importante constatar siempre que la mejora del sabor y el aspecto del zumo no se ha obtenido a través de productos químicos como saborizantes colorantes espesantes y demas sino exclusivamente a través de otros productos naturales.

En el caso de los zumos y pulpa  de aloe embotellados y comercializados por lo general pueden seguirse la sugerencia de las vendedoras que vienen a coincidir en que es suficiente ingerir una única dosis al dio de estas bebidas consistentes en el tapón o vasito que suele adquirirse junto a la botella y que contiene una cantidad equivalente a lo que conocemos como un chupito. Sin embargo siempre he sospechado que esta sugerencia se ve influida en parte por cuestiones económicas ya que el precio de una botella de un litro de zumo o pulpa de aloe viene a rondar las 3000 pesetas.

Evidentemente muy poca gente consumiría el zumo de aloe con la misma asiduidad con que se adquieren los zumos de manzana melocotón o uva que llenan los estantes de los supermercados. Su alta propocion en nutrientes sin embargo hace pensar que un chupito de aloe o bien una cucharada sopera al día no va a hacer mal a nadie y siempre puede significar un valioso aporte nutritivo como si de un complejo vitamínico se tratara.

En cuanto al momento del día en que debiera tomarse también hay opiniones para todos los gustos.Hay quienes opinan que lo mas eficaz es tomar una dosis en ayunas un rato antes del desayuno cuando el estomago esta vacío y la absorción del liquido puede ser mas completa. Sin embargo también hay quien opta por tomar un vasito a la noche antes de irse a dormir para aprovechar esa etapa del día en que el organismo metaboliza  de una forma optima cualquier aportación en el momento del descanso de la aceleración dela  regeneración celular y cuando el cuerpo puede hacer un perfecto uso de este aporte extraordinario de vitaminas enzimas minerales aminoácidos y demas.Tambien hay quien opta por distribuir la dosis a lo largo del día para garantizar un aporte pequeño pero continuo. En este caso suele acompañar a las comidas del día y hay quienes aseguran que surte el efecto de un potente antiácidos y favorecedor de la digestión sin efectos segundarios.

Las sales de calcio isocitrato presentes en el jugo de aloe vera ingerido también por vía oral resulta beneficiosas para el buen estado del corazón tal como demostraron las investigaciones del doctor Danhof  sobre un numero de personas que es consideraba que formaba parte del grupo de riesgo. Otro estudio posterior presentado en el congreso internacional de Angiología en San Antonio Texas en 1984 coincidía en la misma dirección. Realizado por el doctor Argawal en la India sobre cinco mil personas y a lo largo de cinco años comprobaba que su tratamiento a base de jugo de aloe  y cascara de isabgol una planta medicinal que mesclada con el aloe y un poco de harina formaba una especie de pan producía una reducción significativa en la frecuencia de los ataques de angina de pecho así como en el nivel de colesterol LDL el malo y triglicéridos mientras que el colesterol HDL el bueno aumentaba notablemente. Tambien se ha podido advertir en el curso de posteriores investigaciones que la administración regular de jugo o pulpa de aloe vera por vía oral consigue disminuir la presión sanguinia aunque aun no se ha descubierto que agentes activos son los que provocan este efecto.

 Después de mas veinticinco años de investigación dedicada a la lucha contra el cáncer el doctor M. Moss llego a la conclusión de que los tratamientos con quimioterapia tal como se conciben en la actualidad no consiguen prolongar la vida del paciente. De acuerdo con el o no lo que nadie pone en duda en la comunidad científica es que este tratamiento provoca unos notables efectos segundarios entre ellos la debilitación y destrucción del sistema inmunologico. Por otra parte una serie de investigaciones en torno al aloe vera parece demostrar que esta planta posee propiedades capaces de rehabilitar y fortalecer este sistema de defensa.

Las propiedades benificiosas del acemanano se descubrieron hace tiempo en el proceso de la investigaciones en la lucha contra el cáncer. En 1947 el doctor Diller observo los efectos antitumorales del acemanano en un grupo de ratones afectados de sarcomas. Estudios posteriores descubrieron como actuaba sobre los macrofagos este polisacárido mucilaginoso presente en el aloe estimulando la liberación de citokinas entre ellas el dinominado factor de necrosis tumoral y los factores de control de crecimiento tumoral.

Ya se había abierto una nueva brecha en la lucha contra el cáncer que marcaba una dirección  a seguir y que definió además la pauta en numerosos experimentos en todo el mundo. Diferentes estudios realizados in vitro o bien con ratones perros y gatos todos ellos afectados de tumores malignos y en muchos casos desahuciados dado el alcance de su gravedad vinieron a coincidir en los altos porcentajes de curación de los animales tratados con acemanano de aloe vera. Incluso en el caso de la leucemia un prestigioso científico el doctor Tizard llego a concluir como resurtado de su experimentos que el acemanano de aloe puede constituir un tratamiento efectivo para la leucemia por primera vez afirmaban tenemos indicios de un posible tratamiento para esta enfermedad  

Mientras tanto en la entonces Union sovietica el doctor Vorontsov de Leningrado entre otros cientificos dedicados a la lucha contra el cancer aseguraba haber obtenido notable mejorias e incluso curacione en casos de cancer de mama y de los organos genitales femeninos en cancer de piel de estomago esofago e istestinos en las mucosas bucales y en los labios. El doctor Vorontsov hacia uso del famoso metodo aplicado inyicciones subcutanias dealoe pero no era el unico. Varios colegas europeos y americanos concidian en afirmar los optimistas resultados de este metodo en muchos casos combinado con otros elementos como por ejemplo en el caso del doctorWolfgang wirth la ingestion de grandes cantidades de zumo de zanahoria recien exprimido.

Otros investigadores como el doctor Gribel aseguraban en la conclusión de su informe que el tratamiento con jugo de aloe vera contribuye a reducir la masa tumoral y el tamanño y la frecuencia de las metástasis en diferen diferente fases de crecimiento del tumor.

Como resultado de todos estos estudios una importante empresa farmacéutica norteamericana anunciaba en 1996 que se hallaban en pleno proceso de investigación para la salida al mercado de un  nuevo agente anti cancerígeno derivado del aleo vera

El jugo de aloe tambien puede ingerirse en su estado puro o bien mezclando con agua o cualquier otro zumo de nuestro agrado. El procedimiento es bastante similar al de cualquier zumo de fruta con la salvedad deque siempre deberia pelarse la hoja antes de proceder a licuarla y con la precuacion ademas de extraer al menos unos 2 milimetros de pulpa junto con la piel ya que esta es la zona donde se concentra la aloina con su sabor amargo tan peculiar. para asegurarnos de que no queda ningun regusto amargo es aconsejable lavar con abundante agua el trozo de planta ya cortada que vamos a utilizar. Seguidamente podemos pasarlo por la licuadora y beber el zumo extraido.

La pulpa restante depositada en la parte superior de la licamuadora  podremos utilizarla para realizar emplastes o conpresas para el tratamiento directo sobre la piel en caso de heridas acne sequedad de la piel quemaduras o cualquier otra afeccion dermatologica. Tambien podemos mezclarla con el zumo y tomarnos la pulpa completa. No podemos olvidar mencionar que hay quienen prefieren comerse el aloe a rodajas despues de pelarlo penetrando al menos 2 milimetro en la pulpa que se extraera junto con la corteza y lavarlo.

Esta sencilla receta ideal para el desayuno: Cortar diez centimetros de la parte mas carnosa de la planta sacarle las espinas y la cascara ponerlo sobre una rebanada de pan con miel y comerlo 

Sin embargo no todo el mundo aprueba esta forma de uso del aloe. El investigador argentino Ricardo Gampel especialista en inmunología y farmacología y un gran estudioso de la posibilidades del aloe  vera considera una temeridad el beber o comer zumos o partes de la plata que cuidamos en casa o en nuestro jardín especialmente si vivimos en una ciudad. Según  el doctor Campel el zumo envasado de una marca de confianza nos garantiza que la planta ha sido cuidada y cultivada en extensiones libres de la contaminación en una tierra limpia y con el agua apropiada. En una ciudad por el contrario la planta absorberá todos los humos contaminantes de los coches industriales tabacos y demas crecerá en una tierra dudosa y será regada con un agua de lluvia sucia por el barrido del aire o bien provista del cloro y otros contaminantes presentes en el agua corriente. Si bien en estas condiciones la planta criada en casa sigue siendo apropiada para el cuidado externo el doctor Campal nos aconseja no ingerir sus zumos si no queremos pasarnos el día en el sanitario


PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA RUDA

                              PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA RUDA  Ruda graveolens plantas conocidas por los antiguos por sus propiedades ab...