El ajo es originario de Asia Central aunque hoy es cosmopolita.
Composicion contiene azucares reducidos fructosanos aceite esencial disulfuro de alilo.
Contiene aliina un aminoacido sulfurado sin olor que en contacto con el aire por oxidacion y por la enzima alinasa se transforma en alicina. Esta sustancia que se libera cuando machacamos o restregamos el ajo es la causa de su olor caracteristico.
Usos se utilizan los bulbos compuestos de dientes que se utilizan en la cocina mediterrania como alimento y como un condimento muy apreciado.
El ajo es antiagregante plaquetario fibrinolitico hipoglucemiante protector del corazon antiarteriosclerotico reductor del colesterol hipotensor diuretico antiinflamatorio y antirradical libre.
Se ha demostrado util en casos de cancer.
Como antihelmintico el ajo es especialmente util en las parasitosis intestinales como oxiuros.
El ajo tambien es pectoral mucolitico y expectorante util en infecciones pulmonares.
Asimismo es antimicrobiano en las infecciones de la piel activo tanto sobre microbios grampositivos como gramnegativos.
Se recomienda en el tratamiento de diabetes al tener un discreto efecto reductor de la glucosa sanguinia.
El ajo es la perla de la dieta mediterrania previene de forma excelente la hipertension y las enfermedades cardiovasculares.
Reduce el colesterol y por ello tiene accion hipolipemiante y antiarteroclerotica debido a ello su uso regular previene la esclerosis vascular y cerebral unido a un efectos beneficiosos para el corazon.
Puede alargar el tiempo de cuagulacion en personas que tomen cumarinas.
Por otra parte tiene un efecto digestivo y estomacal y aumenta la secrecion del estomago y de la bilis.Alivia las molestias estomacales y abdominales las flatulencias los colicos y las nausias puesto que es capaz de sedar el estomago y los intestinos.
Ademas el ajo tiene aplicacion en las afecciones dentarias como la parodontosis.
El ajo puede aumentar la actividad de la glandulatiroides lo cual parece explicarse por su contenido en yodo y otros elementos alogenos asi como por sus derivados tiocianicos. Engrandes dosis ejerce el efecto contrario reduce la actividad tiroidea.
La toxicidad del ajo es escasa acaso produce cierta irritacion del estomago. Uno de sus inconvinientes es el olor del aliento.
Las preparaciones desodorizadas evitan este efecto pero son menos efectivas.
En el consumo en crudo el aroma se reduce considerablemente al eliminar el germen
Sin embargo desde un punto de vista biologico esta es la parte que mas nos interesa especialmente si lo consumimos en crudo porque es la parte mas vital del diente de ajo la que contiene mayor cantidad de vida y de enzimas
Las aplicaciones culinarias del ajo son innumerables y es tan util crudo como cocido. una sopa de ajo es tanto alimento como medicina y un alioli ademas de ser un condimento excepcional tiene una accion medicinal evidente. Es en el alioli precisamente donde se comprueba la capacidad emulsionante del ajo algo que parece de alguna manera pasar a nuestra sangre y permitir una mejor emulsion de las moleculas de colesterol Esta es la razon por lo que el ajo eleva el colesterol bueno y reduce el malo.
Se ha de tener en cuenta que todo tratamiento con ajo ha de ser de larga duracion durante un periodo minimo de 6 meses.